El tintero de clase
Espacio dedicado a la lengua y a la literatura en bachillerato
jueves, 19 de abril de 2018
domingo, 4 de marzo de 2018
LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS. La novela española desde las años 70 a la actualidad
Logo de la serie |
Almudena Grandes, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez Reverte, Javier Marías y Julio Llamazares fueron algunos de los jóvenes escritores que despuntaron en la década de los 80. El capítulo "La república de las letras" del programa Ochéntame otra vez de RTVE realiza un repaso a esta época de la cultura española.
Etiquetas:
narrativa española años 70
martes, 16 de enero de 2018
LA EVOLUCIÓN DE LA OBRA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Fuente: blogdecastellanodeinma.blogspot.com.es
TEXTO
Yo me moriré, y la noche
triste, serena y callada,
dormirá el mundo a los rayos
de su luna solitaria.
Mi cuerpo estará amarillo,
y por la abierta ventana
entrará una brisa fresca
preguntando por mi alma.
No sé si habrá quien solloce
cerca de mi negra caja,
o quien me dé un largo beso
entre caricias y lágrimas.
Pero habrá estrellas y flores
y suspiros y fragancias,
y amor en las avenidas
a la sombra de las ramas.
Y sonará ese piano
como en esta noche plácida,
y no tendrá quien lo escuche
sollozando en la ventana.
Arias Tristes (1903)
triste, serena y callada,
dormirá el mundo a los rayos
de su luna solitaria.
Mi cuerpo estará amarillo,
y por la abierta ventana
entrará una brisa fresca
preguntando por mi alma.
No sé si habrá quien solloce
cerca de mi negra caja,
o quien me dé un largo beso
entre caricias y lágrimas.
Pero habrá estrellas y flores
y suspiros y fragancias,
y amor en las avenidas
a la sombra de las ramas.
Y sonará ese piano
como en esta noche plácida,
y no tendrá quien lo escuche
sollozando en la ventana.
Arias Tristes (1903)
1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto. Tipo de estructura.
2. a. Indique el tema del texto.
b. Resuma el texto.
3. Comentario crítico del contenido del texto.
Enlaces:
- Algunas obsesiones de Juan Ramón Jiménez.
- Símbolos en la poesía de Juan Ramón Jiménez.
- Otra versión del mismo poema.
domingo, 19 de noviembre de 2017
EL MAÑANA EFÍMERO
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.
Antonio Machado, Campos de Castilla.
Volvemos a recuperar este famoso poema para realizar estas tres cuestiones:
1. Organización de ideas (partes y tipo de estructura).
2. Tema y resumen.
3. Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas).
Para ayudarte a realizar este comentario conviene que consultes la visión de España que tenía nuestro poeta en la época convulsa que le tocó vivir (os aconsejamos este artículo, a partir de la página 15).
También os aconsejamos que sepáis qué era el krausismo y la Institución Libre de Enseñanza que influyen decisivamente en el pensamiento político y social de Machado.
Volvemos a recuperar este famoso poema para realizar estas tres cuestiones:
1. Organización de ideas (partes y tipo de estructura).
2. Tema y resumen.
3. Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas).
Para ayudarte a realizar este comentario conviene que consultes la visión de España que tenía nuestro poeta en la época convulsa que le tocó vivir (os aconsejamos este artículo, a partir de la página 15).
También os aconsejamos que sepáis qué era el krausismo y la Institución Libre de Enseñanza que influyen decisivamente en el pensamiento político y social de Machado.
martes, 31 de octubre de 2017
ANOCHE CUANDO DORMÍA. De nuevo Machado
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Dí: ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
en donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.
Antonio Machado, Soledades. Galerías. Otros poemas (1907)
Recuperamos este poema nuevamente para que realicéis estas cuestiones:
1. Organización de ideas (partes y tipo de estructura).
2. Tema y resumen.
3. Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas).
Materiales interesantes para aproximarse a los conceptos de Dios y el sueño en la obra de Machado:
Y por último, recuerda relacionar este poema con otros de la misma temática.
miércoles, 4 de octubre de 2017
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS SEGÚN SU TIPOLOGÍA
Créditos |
Os dejo a continuación los tipos de estructuras más comunes en los distintos tipos de textos. Esta información procede del blog "aprender a aprender".
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS NARRATIVOS
A la hora de determinar la estructura de los textos narrativos es
importante tener en cuenta los cambios en las formas textuales, ya que
el discurso narrativo predominante, la narración, se combina con otros tipos, sobre todo con la descripción y el diálogo.
En los pasajes descriptivos el narrador aporta detalles sobre el
ambiente en el que se enmarca la acción y sobre los personajes que
intervienen en ella. Además, para hacer más vivo el relato, el narrador
cede la voz a los personajes incluyendo pasajes dialogados.
La estructura básica que viene determinada por el orden cronológico de los acontecimientos es la siguiente:
- PLANTEAMIENTO: Es el principio del relato. En él el narrador presenta a los personajes más importantes; sitúa la acción en el tiempo y en el espacio y plantea la situación inicial que da origen al conflicto.
- DESARROLLO O NUDO: Es la parte central, en la que se desenvuelve la acción o conjunto de hechos que suceden tras producirse el conflicto.
- DESENLACE: Es la conclusión del relato. En él se resuelve el conflicto de la historia, dando lugar a un final feliz o desgraciado. Éste será cerrado si se resuelven todos los conflictos planteados, o abierto, si se dejan a la imaginación del lector.
Se debe tener en cuenta que este tipo de estructura se refiere a una obra completa y que en los fragmentos propuestos para su análisis esta disposición de ideas es muy poco probable que aparezca en su totalidad.
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS POÉTICOS
Para determinar la estructura de los textos poéticos conviene tener en cuenta algunos aspectos:
+ La estructura métrica elegida (tipo de estrofas y versos), que suele guardar relación con el contenido.
+ La estructura sintáctica de los enunciados, que resulta fundamental para comprender correctamente el poema y que puede coincidir o no con la estructura métrica.
+ La situación comunicativa, en especial, la identificación de los interlocutores: ¿quién habla?, ¿a quién se habla?
+ La combinación de las formas textuales básicas descriptivas, narrativas, dialogadas...
+ Elementos gramaticales tales como pronombres personales, tiempos verbales, adverbios...
A continuación, destacamos los modelos organizativos (estructuras) más frecuentes:
a) Esquema de reiteración: Son los más habituales, ya que en ellos se fundamenta el ritmo, elemento definidor del texto poético. Además, son esenciales para lograr la cohesión textual y captar las ideas principales del texto, puesto que todo lo que se repite, destaca. Por ejemplo, "te quiero" de Luis Cernuda o "Fidelidad" de Blas de Otero.
b) Esquema de contraste: El poeta presenta dos realidades antagónicas sentimientos, situaciones, ideas, cuyo contraste le sirve para estructurar el contenido: yo/tú, pasado/presente, aquí/allí, presencia/ausencia... Por ejemplo, "Allá en tierras altas" de Antonio Machado.
c) Estructuras comparativas: Se utilizan para definir o comparar conceptos. Miguel Hernández usa la comparación en el soneto que empieza "Como el toro...".
d) Estructura inductiva, deductiva y circular: "Hombre" de Blas de Otero presenta una estructura deductiva y "Donde habite el olvido" de Cernuda, circular.
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS DRAMÁTICOS
El texto dramático o teatral es un texto literario concebido para ser representado en un escenario y se define fundamentalmente por la presencia del diálogo, como texto principal, y por los apartes, como texto secundario.
En cuanto a su estructura externa, es habitual la separación en actos, normalmente tres, que se establecen en función del tiempo y del desarrollo de la acción. Los cambios de acto se indican con la caída del telón, la intervención del coro, el cambio de luces, etc... La acción puede organizarse también en cuadros, que se establecen en función de las variantes de espacio, ambiente o época. Las escenas vienen dadas por la entrada o salida de algún personaje, y todo ello dirigido por las acotaciones que nos aporta datos muy reveladores para entender y situar adecuadamente el contenido de los diálogos.
Los fragmentos seleccionados en la prueba de Selectividad pueden no corresponder a escenas completas, en cuyo caso se pueden analizar los llamados intercambios, fragmentos del diálogo con un mismo núcleo temático. Cada uno de estos intercambios, está a su vez dividido por un número determinado de intervenciones de los personajes.
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVOS
Este tipo de estructura es la que se emplea en los textos periodísticos de opinión (editoriales y artículos de opinión). Se suelen distinguir las siguientes partes:
+ Presentación: Sirve para citar el hecho, noticia o idea que justifica el texto, presentar el tema sobre el que se va a argumentar, atraer la atención del lector y presentar la tesis o postura del autor.
+ Cuerpo argumentativo o argumentación: Aporta las razones que sostienen la tesis: los argumentos. Estos pueden ser de las siguientes clases: causa; consecuencia; comparación o analogía; ejemplificación; cifras, datos y otro tipo de información objetiva; argumento de autoridad; proverbios o refranes; otros...
+ Conclusión: Es el final del texto donde se confirma o se refuta la tesis y se recapitulan argumentos principales. Se puede cerrar el escrito con una interrogación o con una frase ingeniosa.
Según el lugar que ocupe la tesis se suelen distinguir varios tipos de estructuras:
a) La estructura propia de los textos argumentativos es la de encuadre: tesis al principio y en la conclusión.
b) Es deductiva o analítica si la tesis aparece al principio y a continuación, los argumentos.
c) Es inductiva o sintética si figuran primero los argumentos o hechos y la tesis se desprende al final como una conclusión lógica.
Por último, hay que aclarar que la tesis, a veces, no aparece de forma explícita y hay que deducirla de los argumentos aportados. Por otra parte, cualquier hecho o idea puede emplearse como prueba a favor de una determinada conclusión.
La estructura básica que viene determinada por el orden cronológico de los acontecimientos es la siguiente:
- PLANTEAMIENTO: Es el principio del relato. En él el narrador presenta a los personajes más importantes; sitúa la acción en el tiempo y en el espacio y plantea la situación inicial que da origen al conflicto.
- DESARROLLO O NUDO: Es la parte central, en la que se desenvuelve la acción o conjunto de hechos que suceden tras producirse el conflicto.
- DESENLACE: Es la conclusión del relato. En él se resuelve el conflicto de la historia, dando lugar a un final feliz o desgraciado. Éste será cerrado si se resuelven todos los conflictos planteados, o abierto, si se dejan a la imaginación del lector.
Se debe tener en cuenta que este tipo de estructura se refiere a una obra completa y que en los fragmentos propuestos para su análisis esta disposición de ideas es muy poco probable que aparezca en su totalidad.
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS POÉTICOS
Para determinar la estructura de los textos poéticos conviene tener en cuenta algunos aspectos:
+ La estructura métrica elegida (tipo de estrofas y versos), que suele guardar relación con el contenido.
+ La estructura sintáctica de los enunciados, que resulta fundamental para comprender correctamente el poema y que puede coincidir o no con la estructura métrica.
+ La situación comunicativa, en especial, la identificación de los interlocutores: ¿quién habla?, ¿a quién se habla?
+ La combinación de las formas textuales básicas descriptivas, narrativas, dialogadas...
+ Elementos gramaticales tales como pronombres personales, tiempos verbales, adverbios...
A continuación, destacamos los modelos organizativos (estructuras) más frecuentes:
a) Esquema de reiteración: Son los más habituales, ya que en ellos se fundamenta el ritmo, elemento definidor del texto poético. Además, son esenciales para lograr la cohesión textual y captar las ideas principales del texto, puesto que todo lo que se repite, destaca. Por ejemplo, "te quiero" de Luis Cernuda o "Fidelidad" de Blas de Otero.
b) Esquema de contraste: El poeta presenta dos realidades antagónicas sentimientos, situaciones, ideas, cuyo contraste le sirve para estructurar el contenido: yo/tú, pasado/presente, aquí/allí, presencia/ausencia... Por ejemplo, "Allá en tierras altas" de Antonio Machado.
c) Estructuras comparativas: Se utilizan para definir o comparar conceptos. Miguel Hernández usa la comparación en el soneto que empieza "Como el toro...".
d) Estructura inductiva, deductiva y circular: "Hombre" de Blas de Otero presenta una estructura deductiva y "Donde habite el olvido" de Cernuda, circular.
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS DRAMÁTICOS
El texto dramático o teatral es un texto literario concebido para ser representado en un escenario y se define fundamentalmente por la presencia del diálogo, como texto principal, y por los apartes, como texto secundario.
En cuanto a su estructura externa, es habitual la separación en actos, normalmente tres, que se establecen en función del tiempo y del desarrollo de la acción. Los cambios de acto se indican con la caída del telón, la intervención del coro, el cambio de luces, etc... La acción puede organizarse también en cuadros, que se establecen en función de las variantes de espacio, ambiente o época. Las escenas vienen dadas por la entrada o salida de algún personaje, y todo ello dirigido por las acotaciones que nos aporta datos muy reveladores para entender y situar adecuadamente el contenido de los diálogos.
Los fragmentos seleccionados en la prueba de Selectividad pueden no corresponder a escenas completas, en cuyo caso se pueden analizar los llamados intercambios, fragmentos del diálogo con un mismo núcleo temático. Cada uno de estos intercambios, está a su vez dividido por un número determinado de intervenciones de los personajes.
LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVOS
Este tipo de estructura es la que se emplea en los textos periodísticos de opinión (editoriales y artículos de opinión). Se suelen distinguir las siguientes partes:
+ Presentación: Sirve para citar el hecho, noticia o idea que justifica el texto, presentar el tema sobre el que se va a argumentar, atraer la atención del lector y presentar la tesis o postura del autor.
+ Cuerpo argumentativo o argumentación: Aporta las razones que sostienen la tesis: los argumentos. Estos pueden ser de las siguientes clases: causa; consecuencia; comparación o analogía; ejemplificación; cifras, datos y otro tipo de información objetiva; argumento de autoridad; proverbios o refranes; otros...
+ Conclusión: Es el final del texto donde se confirma o se refuta la tesis y se recapitulan argumentos principales. Se puede cerrar el escrito con una interrogación o con una frase ingeniosa.
Según el lugar que ocupe la tesis se suelen distinguir varios tipos de estructuras:
a) La estructura propia de los textos argumentativos es la de encuadre: tesis al principio y en la conclusión.
b) Es deductiva o analítica si la tesis aparece al principio y a continuación, los argumentos.
c) Es inductiva o sintética si figuran primero los argumentos o hechos y la tesis se desprende al final como una conclusión lógica.
Por último, hay que aclarar que la tesis, a veces, no aparece de forma explícita y hay que deducirla de los argumentos aportados. Por otra parte, cualquier hecho o idea puede emplearse como prueba a favor de una determinada conclusión.
jueves, 28 de septiembre de 2017
Esclavos
TEXTO PERIODÍSTICO
Esclavos
Ningún imperio se ha hecho sin eslavos. Egipto y Mesopotamia dominaron
grandes territorios e impusieron su hegemonía gracias a un genio que, en
vez de pasar a cuchillo al enemigo después de la victoria, pensó que
era mucho más rentable respetarle la vida, hacerlo prisionero y
condenarlo a trabajar como esclavo hasta la muerte. El latido de la
Historia comenzó a exigir esta carne humana cada vez en mayor cantidad
para erigir templos a los dioses y morir en los campos de batalla.
Fueron sus esclavos los que permitieron a los griegos y romanos tener
tiempo libre crear la democracia y el derecho mientras ellos levantaban
el Partenón y el Coliseo a golpe de látigo. Los romanos creían que la
familia estaba protegida por los dioses lares, pero en realidad los
dioses lares eran los propios esclavos sin los cuales resultaba
imposible mantener el fuego sagrado del hogar. Aun hoy la falta de
criados es la que ha destruido a la familia burguesa. El Papado tuvo
esclavos mientras ejerció el poder temporal y el negrero fue la figura
crucial del siglo de oro español e inglés, la correa de transmisión de
la conquista de América. Tampoco en nuestros días se puede desarrollar
un imperio hegemónico sin la esclavitud. Hoy la carne humana más barata
se halla en China y en la India. Son más de 1.500 millones de seres
dispuestos a ser sacrificados al dios del mercado a cambio de una ración
de subsistencia, la necesaria para seguir trabajando. Norteamérica aún
es asaltada por las oleadas de hambrientos hispanos que suben desde el
fondo de los países del sur a ofrecerse como carne de cañón. Alemania,
el motor de la economía europea, solo tiene la cantidad ridícula de 80
millones de habitantes para hacer frente a esa infame necesidad de
empujar la Historia hacia adelante. Europa no puede hacer nada porque
carece de esclavos y si los hay son todos renuentes a humillar la
cerviz, acostumbrados al bienestar social y a toda clase de derechos
humanos. ¿Dónde están los esclavos italianos, franceses, ingleses,
escandinavos y españoles? En este momento los está fabricando la crisis
económica. Si por casualidad oyes sonar de noche las trompetas del
Apocalipsis, deberás saber cual es su pérfido augurio: solo si te
conviertes en esclavo podrás sobrevivir.
Manuel Vicente, El País, marzo 2012.
Cuestiones:
1. Organización de ideas. Tipo de estructura.
2. Tema y resumen.
3. Comentario crítico.
Texto semejante en la red:
Para levantar las pirámides fue suficiente un
gran geómetra, pero se necesitaron infinitos latigazos. En el año 447 antes de
Cristo en la acrópolis de Atenas un paseante se acercó a un picapedrero y le
preguntó: "¿Quién eres?". El hombre le contestó: "Soy un esclavo
griego que está levantando el Partenón". Toda la filosofía que se elaboró
en Grecia no habría sido posible si Sócrates y Platón, después de pasar el día
en el ágora parloteando dentro de una sábana, al volver a casa no hubieran encontrado
la comida en la mesa. Los romanos veneraban a los dioses lares como protectores
de la familia cuyo fuego sagrado ardía de forma perenne en el hogar. Se ha
tardado veinte siglos en saber que los dioses lares eran los criados. Cuando
éstos desaparecieron la familia quedó desestructurada. Hoy se ha recompuesto en
torno al frigorífico. Nunca ha habido imperios sin esclavos. Todos los
coliseos, acueductos, calzadas, murallas, castillos y catedrales se elevaron
sobre musculaturas humanas sometidas a un ideal. Debajo de una gran epopeya
siempre hay una gran ignominia. El imperio español iba directo hacia Dios, pero
antes hubo que cazar negros a lazo, llevarlos a América y someterlos a trabajos
forzados. Inglaterra era la dueña del mundo mientras en sus minas de carbón en
el siglo XIX todavía trabajaban niños 16 horas diarias, lo que permitía a la
aristocracia británica fundar todos los deportes y tomar el té rizando el
meñique. En Estados Unidos fue abolida la esclavitud por Lincoln en 1862, pero
son millones aún las hormigas sin papeles que duermen en sótanos clandestinos
de la ciudad sometidas a la servidumbre de alargar la mano y agachar la cabeza.
Generalmente se considera que el imperio de Norteamérica, que muerde más de lo
que puede tragar, se halla en la fase final de su curva histórica. La
civilización que más esclavos tenga será la que asuma el protagonismo del siglo
XXI. El espectáculo de la apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín fue la
demostración ante el mundo de que China está preparada para recoger el testigo.
Son 1.300 millones de habitantes, de los cuales la mitad son abejas obreras del
Estado. Si la esclavitud, bajo diversas formas, ha hecho la historia, vaya
usted tomando nota.
Etiquetas:
columna,
textos periodísticos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)