domingo, 30 de octubre de 2016

Recuerdo infantil

Créditos 

Recuerdo Infantil 

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
«mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón».

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales.

Vídeo: "La Soria de Machado




  • Organización de ideas (partes y tipo de estructura)
  • Tema y resumen.
  • Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas)  
 
Orientaciones:
  1. Se podría hablar de la nostalgia de la infancia, la melancolía de la infancia recordada desde la madurez. 
  2. La presencia de la Iglesia en la enseñanza, pasado y presente. 
  3. Métodos pedagógicos de aprendizaje (el valor de aprender de memoria) 
  4. La huella que deja en las personas las vivencias infantiles.
  5.  Otros poetas que han tratado este tema.
  6. La relación entre el propio Machado y la educación

lunes, 3 de octubre de 2016

APRENDIENDO A PERDER. Rosa Montero

La neozelandesa Hamblin perdió el equilibrio y provocó también la caída de la estadounidense D`Agostino. (Reuter)
 APRENDIENDO A PERDER

Esta sociedad en la que vivimos no nos enseña a perder. Tampoco es que nos haya enseñado bien a ganar, desde luego, y saber ganar es un conocimiento muy importante, porque si no digieres y relativizas tu triunfo es probable que se te fosfatinen las neuronas. Yo he visto a algunas personas tan confundidas que creyeron que el éxito era un lugar que habían conquistado, algo tan sólido y tan suyo como si se hubieran comprado un chalet en la sierra; y cuando se acabó (porque todo lo que sube, baja, y el éxito, que no es más que la mirada benevolente de los otros, es especialmente volátil) se quedaron desconsoladas, descolocadas, como alienígenas cuyo planeta hubiera sido repentinamente desintegrado por una supernova.
Ha habido otras épocas mucho más conscientes de la decadencia de las cosas y de los irremediables reveses del destino
Así que saber ganar también tiene su intríngulis. Pero cuando digo que no nos han enseñado a perder me refiero a que el fracaso, al igual que la muerte (ese gran, inevitable fracaso de la vida), es una realidad esencial que el mundo se empeña en ocultar. No siempre ha sido así; ha habido otras épocas mucho más conscientes de la decadencia de las cosas y de los irremediables reveses del destino. Ya se sabe que cuando los generales romanos celebraban sus espectaculares desfiles de triunfo, el esclavo que les acompañaba en la cuadriga y que sostenía sobre sus cabezas la corona de laurel iba musitando constantemente en sus oídos: “Mira atrás y recuerda que sólo eres un hombre”.
Nuestro modelo social, en cambio, ha decidido prescindir de esas reflexiones tan fastidiosas para centrarse en el brillo y el jolgorio. A juzgar por los anuncios publicitarios, la vida es una fiesta interminable, lo cual tiene poquísimo que ver con la realidad, porque, incluso en el mejor de los casos, vivir tiene su cuota de desazón y duda. El malestar también forma parte de la existencia, igual que la alegría, pero se diría que el espejo colectivo en el que nos miramos no admite zonas de sombra, así que todos estamos demasiado empeñados en ser dichosos en sesión continua, ultrafelices y megadivertidos a tiempo completo, como si eso fuera lo normal. Y no, no es normal ni tampoco posible, pero la consecuencia de esta mentira es que la gente no sabe qué hacer con el desasosiego cotidiano y, en cuanto se topa con una pequeña frustración, piensa que está deprimida. No, hombre. La depresión es otra cosa. Que los días chirríen un poco de cuando en cuando es inevitable, sano, hasta necesario.
Estuve reflexionando sobre todo esto en los pasados Juegos Olímpicos, esa apoteosis del triunfo personal.
En Río participaron 11.551 atletas y sólo un 10 porciento consiguió medalla. Ahora piensen en esos miles de participantes que perdieron
Por supuesto que a mí también me emocionaron los deportistas que subieron al podio. Son seres formidables, los mejores del mundo, titanes que te dejan boquiabierta. Pero verán, en Río participaron 11.551 atletas de más de 200 países, y sólo un 10% consiguió medalla. Ahora piensen en esos miles de participantes que perdieron. Piensen, sobre todo, en los que quedaron en los cuartos puestos, tal vez a una milésima de segundo del bronce. Nadie se acordará de ellos. No constarán en los anales. Probablemente llevaban cuatro años, o más, viviendo única y exclusivamente para llegar a Río. Un dilatado tiempo de sacrificio. Y es posible que ya no puedan alcanzar los próximos Juegos. Muchos de ellos han desaprovechado, digamos, la oportunidad de su vida. Eso sí que es fracasar por todo lo alto.
Y ¿saben qué? Los admiro. Creo que los admiro aún más que a los ganadores. Pienso que la prueba a la que se enfrentan es más difícil. Una hazaña doblemente heroica por anónima. Conseguir colocar todo eso, hacer frente a la propia decepción y a la de los demás, no caer en la culpa, en la paranoia, en la ira, en el arrepentimiento inútil, en el melodramatismo de pensar que has tirado varios años de tu existencia, en la búsqueda de chivos expiatorios y en tantas otras trampas venenosas a las que puede conducirnos la frustración. Me gustaría saber más de ellos y de cómo sobrellevan esa silenciosa proeza olímpica, porque no hay ser humano que no haya conocido el sabor de la derrota y quiero aprender de su fortaleza. Ya sé que es preciosa la alegría de los ganadores, pero si los Juegos pueden enseñarnos algo es sobre todo eso: a perder.

Rosa Montero, El País, 18/09/2016

1. Organización de ideas (partes y tipo de estructura)
2. Tema y resumen
3. Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas) 
    • ¿Qué tipo de texto es?
    • ¿Es un tema actual? ¿Crees que hay alguna idea "secundaria" importante?
    • ¿Es un tema polémico?
    • ¿Es un tema local/universal
    • ¿Qué argumentos utiliza el autor para defender su tesis?
    • ¿Es objetivo en sus planteamientos, o es subjetivo?
    • ¿Cuáles son las expresiones más impactantes, más significativas? Coméntalas.
    • ¿Es un tema original?
    • Si no lo es, ¿lo es, al menos su tratamiento, su enfoque?
    • ¿Cuál es tu opinión?
    • ¿Qué argumentos añadirías?
    • ¿Qué argumentos opondrías a los del autor?
    • ¿Puedes relacionar el texto, su tema principal, con otros textos, noticias… que conozcas?
    • Teniendo en cuenta la intención del autor, ¿crees que ha sido eficaz?
    • ¿Cómo concluyes tu análisis, tu comentario?

    martes, 13 de septiembre de 2016

    BIENVENIDOS AL CURSO 16/17


    Comenzamos este curso con muchas incertidumbres por los cambios legislativos en materia educativa, sin embargo el desarrollo de esta asignatura va a ser igual que en otros años.  

    En líneas generales tanto en clase, según la programación del departamento, como en la prueba que haréis para acceder a la universidad - la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) según la LOE  y la Prueba de Reválida según la nueva terminología marcada por la LOMCE - se valora:

    • Competencia suficiente en lo concerniente a la COMPRENSIÓN y ANÁLISIS de textos en todos sus aspectos. El alumno habrá de utilizar la terminología adecua­da y deberá organizar su análisis de forma coherente. Se consi­derarán fallos muy graves los errores de compren­sión e interpreta­ción, la incapacidad para formular acertadamente su tema, estructura, intención y propósito, la paráfrasis y la ­divagación generalizadas, la utili­za­ción del texto como "pretexto" para hablar de aspectos irrele­van­tes, la insuficien­cia del análisis formal, la desorgani­za­ción o confu­sión generali­zada del ejercicio y la ausen­cia de la terminolo­gía técnica ‑métrica, retórica, géneros, etc.‑ exigida por estas tareas.
    • Competencia suficiente en la EXPRESIÓN. Se considerarán fallos muy graves la falta de precisión y claridad, la desorganización y las incoherencias textuales, la pobreza o impropiedad en la utilización del léxico, los errores generalizados de puntua­ción y de construcción sintáctica, la incapacidad para construir un discurso oral cohe­ren­te y la reiteración en las faltas de ortogra­fía.
    • Demostrar una información precisa, correcta y adecuadamente organizada sobre los MOVIMIENTOS, AUTORES y OBRAS más importantes. Se conside­rarán fallos muy graves a este respecto las confusiones y los errores de defini­ción y caracteri­za­ción en conceptos básicos de teoría e historia litera­ria, los ana­cronis­mos y errores en la periodiza­ción, y las insufi­ciencias en la información sobre los movimien­tos literarios y culturales, los autores y las obras.
    En las Directrices y Orientaciones Generales para las Pruebas de Acceso de la Universidad (2015/16) se especifican los criterios que se han tenido en cuenta, hasta el momento, para nuestra materia.
      

    martes, 24 de mayo de 2016

    TIPOLOGÍA DE CUESTIONES DE LA PREGUNTA 4 DEL EXAMEN DE SELECTIVIDAD



    Sevilla. abc.es

    PAU 2014-2015

    Sintaxis:
    1. Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento:
    2. Analice sintácticamente el siguiente fragmento:
    3. Indique qué tipo de oración introducen los nexos subrayados y destacados en letra negrita en el texto:  
    Morfología
    1. Indique la clase y la función de los siguientes pronombres, subrayados en el texto:
    2. Indique la categoría gramatical y la función sintáctica de las palabras subrayadas y destacadas en letra negrita en el texto:
    Léxico y semántica
    1. Explique el procedimiento de formación y los tipos de morfemas que componen las palabras
    2. Indique el sentido que tienen en el texto las siguientes palabras y expresiones subrayadas:

    PAU 2009-2013:
    • Señale de qué tipo son las perífrasis subrayadas en el texto.
    • Señale el tipo de coordinación que se establece en el siguiente fragmento.
    • Escriba al menos un sinónimo que respete el sentido contextual de las palabras subrayadas en el texto.
    • Transforme el siguiente fragmento de estilo directo en indirecto.
    • Señale el tipo de subordinación y coordinación que se establece en el siguiente fragmento.
    • Señale y comente cuatro rasgos lingüísticos que exprese la subjetividad en el texto.
    • Indique qué clase de palabra es y qué tipo de oración introduce cada una de las palabras que aparecen subrayadas en el texto.
    A) Modelos realizados
    1.  Cuaderno 1
    2. Cuaderno 2
    3. Cuaderno 3 
    4. Relaciones sintácticas con solucionario. Otros modelos resueltos.
    5. Perífrasis
    6. Formación de palabras (Documentos 1, 2, 3 ). Ejercicios interactivos con autocorrección sobre formación de palabras:1, 2, 3, 4, .  Materiales en Lenguatic. 
    B) Actividades de repaso

    domingo, 22 de mayo de 2016

    VALORES DEL "SE"

    Créditos
    1. Señale en cada oración qué valor tiene el pronombre se. Indique también su función sintáctica. 
    1. No se lo digas a nadie, pero Luis nunca se ducha.
    2. Mis primos se escriben un email cada día.
    3. Nadie se preocupa demasiado por este asunto.
    4. En esta ciudad se trata muy bien a los turistas.
    5. Se ha hecho daño jugando con el martillo.
    6. Mi hermano no se atrevería a hablar así.
    7. Últimamente se critican mucho las medidas del gobierno.
    8. No entiendo por qué se critica a quienes no participaron.
    9. El farmacéutico se creyó que era verdad
    10. En esta tienda se aceptan encargos.
    11. A veces se respetan las leyes y no se respeta a las personas.
    12. Don Draper se afeitó antes de salir.
    13. Carvajal se imaginaba que saldría en la segunda parte.
    14. Los animales salvajes se portan mejor que vosotros.
    15. Los caníbales se aseguraron de que no quedaba nada.
    16. No sé qué les pasó: antes se adoraban.
    17. No se lo esperaban y por eso no se celebró nada. 
    18. En este país no se maltrata a los animales.
    19. Se están mirando fijamente, pero no creo que se ataquen.
    20. Estaba tan asustado que se cortó con el cuchillo.
    21. No se quería arriesgar y perderlo todo.
    22. Los huéspedes se despidieron de la dueña.
    23. El guardameta se equivocó y se marcó un gol en propia puerta.
    24. Se intentó que nadie fuera expulsado.
    25. No sé de qué se queja.

    2. Señala el tipo de se y su función sintáctica
    • Sólo se preocupa de sí mismo
    • Este piso no quiero alquilárselo a nadie
    • ¡Qué bien se está en este país!
    • Los precios se han encarecido últimamente
    • El mérito habrá que dárselo a los jugadores
    • Mi mujer se arregla varias veces al día
    • Nunca se alegra de los triunfos ajenos
    • Se convocarán elecciones la semana próxima
    • Este amigo mío se llama Pedro
    • Ayer se convenció a los árbitros para que desconvocaran la huelga
    • No se lo dije porque tuve miedo
    • Juan y su novia se escriben larguísimas cartas todas las semanas
    • Se entregarán los premios dentro de dos horas
    • Se intenta hacer en primer lugar lo más urgente
    • ¿Cómo se va a colocar esa boina en el pelo?.
    • Se han difundido por los periodistas noticias alarmantes
    • La puerta se abrió sigilosamente
    (Solucionario)

    lunes, 9 de mayo de 2016

    COMENTARIOS CRÍTICOS Y MATERIALES SOBRE "LUCES DE BOHEMIA"

    Créditos
    En esta entrada os facilito varios materiales para preparar los comentarios de texto sobre esta obra de Valle-Inclán.

    1. Comentario fragmento Escena II (a partir de la pág. 10)
    2. Comentario fragmento Escena VII
    3. Comentarios fragmento Escena XI: 1, 2, 3 y 4
    4. Comentario fragmento Escena XII: 1 y 2 
    5. Comentarios de cada una de las escenas de Luces de bohemia
    6. Análisis de los personajes
    7. Presentación sobre los personajes
    8. La realidad político-social en Luces de bohemia
    9. Léxico: Glosario y vocabulario útil
    10. Estudio completo de la obra


    miércoles, 27 de abril de 2016

    LUCES DE BOHEMIA. Guía de estudio



    En esta guía didáctica del IES Séneca sobre "Luces de bohemia" vais a encontrar un resumen de las escenas, los temas y la estructura.

    También os aconsejo este mapa conceptual sobre el esperpento.



    Por último el programa "La mitad invisible" de RTVE se adentra en "Luces de bohemia" a través de sus personajes. 


    martes, 5 de abril de 2016

    SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD EN LOS TEXTOS







    En estas dos presentaciones se realiza un repaso a los elementos lingüísticos que dotan de subjetividad a un texto. También los podréis encontrar en este documento  o en este otro, ambos en PDF. 

    Y En este enlace tenéis un ejemplo a partir de una columna. 

    lunes, 14 de marzo de 2016

    LOS NIÑOS DEL MÓVIL


    Créditos
     
    LOS NIÑOS DEL MÓVIL
    El titular de la noticia local dice: Un menor agrede a sus padres por no comprarle de regalo un móvil. Los detalles son deprimentes. El muchacho, de 16 años, en su furia, ha destrozado cuadros, muebles y enseres de la casa. La policía lo lleva detenido. La familia, lo sabemos, es un lugar de afecto, pero también un campo de batalla. En ocasiones, el peor, el más doloroso. Caen las vigas del cielo cuando se levanta la mano contra la propia madre. Eso inquieta siempre, pero también, en este caso, es perturbador el porqué la mirada ha elegido enfocar esa noticia entre muchas otras: el móvil es un móvil. Podría haber sido otra cosa, pero sabemos que ese móvil del móvil tiene algo especial. Es un aparato y, a la vez, un instrumento mágico. Nos arroja de bruces en la incertidumbre: estamos empantallados hasta las cejas y no sabemos cuánto de progreso y cuánto de pesadilla nos espera. Cuánto hay de carrera y de escapada en esta fascinación colectiva. Con el smartphone tenemos en la mano, por fin, la sensación de poseer la vara mágica de los cuentos.

    Sin llegar a un extremo violento, ¿cuántas broncas no habrá habido, no hay cada día, por la posesión infantil de ese rey indiscutible? Sí, es inquietante, pero no tan sorprendente, pensar ahora en la imagen del adolescente enrabietado, fuera de sí, por pertenecer, en nuestro “primer mundo”, a ese grupo marginal de los desposeídos del poder mágico. En el nuevo medio ambiente virtual, no tener un móvil, no estar metido en la pantalla, no estar en la carrera en las aplicaciones, eso sí que es pobreza. En la sociedad empantallada, con televisión, móvil, tableta, ordenador, ¿quién quiere ser pobre virtual?

    El infantil ya no es un mercado potencial, es el gran caladero. En ese “primer mundo”, según Ofcom, casi un 90% de menores de 15 años tiene acceso a un móvil. En España, cerca del 30% de niñas y niños de 10 años. En poco tiempo, serán una excepción los adolescentes desmovilizados. Tal vez surja en el futuro algún movimiento de rechazo, de objetores del móvil. Conozco algunos jóvenes que ya lo son, esa ironía de Rebeldes sin Móvil. Pero la expansión es fulgurante, sin apenas límite. No tardarán en ser usuarios todos los niños incunables. Dicho en el sentido de la greguería de Ramón Gómez de la Serna sobre los libros incunables: los que no se pueden leer en la cuna.

    La familia, lo sabemos, es un lugar de afecto, pero también un campo de batalla. En ocasiones, el peor, el más doloroso

    El caso del chaval enfurecido es noticia no solo por su actitud. Detrás del suceso está la historia real de la brecha virtual. La madre, entre sollozos, explicó que quería pero no podía comprarle el móvil por carecer de recursos. La gran brecha divide al planeta: la pobreza real y la virtual tienden a fundirse. Hubo un tiempo, en la época de flâneur (el maravilloso oficio de andar curioseando) de Charles Baudelaire, en que se puso de moda en París pasear con una tortuga de mascota. Ahora el móvil ha engullido a la mascota y al paseante. Es él el que marca el ritmo. El poder se mide por la velocidad de actualización y acumulación de aplicaciones.

    La principal explicación que dan la mayoría de los padres para comprar o facilitar el smartphone a niños de 10 años o menos es la de incrementar su seguridad. No es una razón nimia. A lo largo de la historia, gran parte de los avances tecnológicos derivan de ese afán. Fíjense en la cerrajería, esa vanguardia en constante innovación. Pero también sabemos que hay seguridades muy inseguras. Aumentan los pequeños que sufren nomofobia: la angustia de estar sin móvil y no saber qué hacer. Creo que argumentan mejor los padres que facilitan esa tecnología a los menores con la intención de aprender de ellos. Es tener un máster en casa. Niñas y niños tienen en las manos una vara mágica, conectada a sus neuronas y a las yemas de los dedos. La mayoría de los adultos lo que tenemos es un cacharro con el que pelearnos con más o menos torpeza.

    El problema es el fetichismo, compartido por muchos mayores y menores. Esa falacia de asociar empantallamiento con conocimiento. Hay comunidades donde se ha recortado en recursos educativos y que luego alardean de iniciativas “innovadoras” consistentes en repartir gratis tabletas al alumnado. La escuela debería ser declarada espacio libre de empantallamiento. El lugar donde se aprende a leer en sonda de profundidad y no en fragmentos superficiales.

    En Tailandia, frente al último golpe de Estado militar, muchos jóvenes se manifestaron en protesta. Utilizaron los móviles para reunirse. Pero lo que de verdad desconcertó a los nuevos dictadores fue que enarbolaran libros, ejemplares de la novela 1984, de George Orwell. Eso sí que es un “terminal inteligente”.

    Manuel Rivas. El PAÍS 24-01-2016


    1. Organización de ideas (partes y tipo de estructura).
    2. Tema y resumen.
    3. Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas). 
    • ¿Qué tipo de texto es?
    • ¿Es un tema actual? ¿Crees que hay alguna idea "secundaria" importante?
    • ¿Es un tema polémico?
    • ¿Es un tema local/universal
    • ¿Qué argumentos utiliza el autor para defender su tesis?
    • ¿Es objetivo en sus planteamientos, o es subjetivo?
    • ¿Cuáles son las expresiones más impactantes, más significativas? Coméntalas.
    • ¿Es un tema original?
    • Si no lo es, ¿lo es, al menos su tratamiento, su enfoque?
    • ¿Cuál es tu opinión?
    • ¿Qué argumentos añadirías? Nomofobia
    • ¿Qué argumentos opondrías a los del autor? Móviles sí o no   Ventajas e inconvenientes
    • ¿Puedes relacionar el texto, su tema principal, con otros textos, noticias… que conozcas? Texto semejante.
    •  Teniendo en cuenta la intención del autor, ¿crees que ha sido eficaz?
    •  ¿Cómo concluyes tu análisis, tu comentario?


    lunes, 15 de febrero de 2016

    LA VIDA DE ANDRÉS HURTADO




     
    Ya la ciencia para vosotros no es una institución con un fin humano, ya es algo más; la habéis convertido en ídolo. (…) Yo en el fondo estoy convencido de que la verdad en bloque es mala para la vida. Esa anomalía de la naturaleza que se llama la vida necesita estar basada en el capricho, quizá en la mentira. (…) La voluntad, el deseo de vivir, es tan fuerte en el animal como en el hombre. En el hombre es mayor la comprensión. A más comprender, corresponde menos desear. (…) El hombre, cuya necesidad es conocer, es como la mariposa que rompe la crisálida para morir. El individuo sano, vivo, fuerte, no ve las cosas como son, porque no le conviene. (…) El instinto vital necesita de la ficción para afirmarse. La ciencia entonces, el instinto de crítica, el instinto de averiguación, debe encontrar una verdad: la cantidad de mentira que es necesaria para la vida.

    Con estas palabras, el profesor Iturrioz trata de convencer al joven Andrés Hurtado, de que es mejor vivir una vida plena y despreocupada,, sumidos en una ignorancia inocente, que vivir atormentandos por la búsqueda de una verdad que puede hacernos daño y cuyo descubrimiento no nos hará más felices. La parábola del árbol de la vida y el árbol de la ciencia, se presenta como ejemplo ilustrativo de esta teoría, de resonancias unamunescas y que, por otra parte no parece convencer al joven Andrés, un espíritu científico cuya meta debe ser siempre acabar con la ignorancia y la estulticia.

    En el centro del paraíso había dos árboles, el árbol de la vida y el árbol de la ciencia del bien y del mal. El árbol de la vida era inmenso, frondoso, y, según algunos santos padres, daba la inmortalidad. El árbol de la ciencia no se dice cómo era; probablemente sería mezquino y triste. ¿Y tú sabes lo que le dijo Dios a Adán? (…): Puedes comer todos los frutos del jardín; pero cuidado con el fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, porque el día que tú comas su fruto morirás de muerte. Y Dios, seguramente, añadió: Comed del árbol de la vida, sed bestias, sed cerdos, sed egoístas, revolcaos por el suelo alegremente; pero no comáis del árbol de la ciencia, porque ese fruto agrio os dará una tendencia a mejorar que os destruirá. 

    Fuente:  https://tertuliabms.wordpress.com


    jueves, 7 de enero de 2016

    DOS POEMAS DE JUAN RAMÓN PARA INICIAR EL AÑO

    Créditos

                              EL POETA A CABALLO                                    
    ¡Qué tranquilidad violeta
    por el sendero a la tarde!
    A caballo va el poeta...
    ¡Qué tranquilidad violeta!

    La dulce brisa del río,
    olorosa a junco y agua,
    le refresca el señorío...
    La brisa leve del río.

    A caballo va el poeta...
    ¡Qué tranquilidad violeta!

    Y el corazón se le pierde,
    doliente y embalsamado,
    en la madreselva verde...
    Y el corazón se le pierde.

    A caballo va el poeta...
    ¡Qué tranquilidad violeta!

    Se está la orilla dorando.
    El último pensamiento
    del sol la deja soñando...
    Se está la orilla dorando.

    ¡Qué tranquilidad violeta
    por el sendero, a la tarde!
    A caballo va el poeta...
    ¡Qué tranquilidad violeta!

                                                       Baladas de primavera (1910)


    1. Organización de ideas (partes y tipo de estructura).
    2. Tema y resumen.
    3. Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas).

    Para realizar el poema os recomiendo este enlace.


    Primavera amarilla

    Abril venía, lleno
    todo de flores amarillas:
    amarillo el arroyo,
    amarillo el vallado, la colina,
    el cementerio de los niños,
    el huerto aquel, donde el amor vivía.

    El sol ungía de amarillo el mundo,
    con sus luces caídas;
    ¡ay, por los lirios áureos,
    el agua de oro, tibia;
    las amarillas mariposas
    sobre las rosas amarillas!

    Guirnaldas amarillas escalaban
    los árboles; ¡el día
    era una gracia perfumada de oro,
    en un dorado despertar de vida!
    Entre los huesos de los muertos
    abría Dios sus manos amarillas. 
                                                                                             Poemas mágicos y dolientes  (1911)

    1. Organización de ideas (partes y tipo de estructura).
    2. Tema y resumen.
    3. Comentario crítico (extensión mínima 30 líneas).

    Material complementario:
    1. El paisaje en Juan Ramón Jiménez 
    2. El color amarillo en Juan Ramón Jiménez