miércoles, 23 de noviembre de 2011

CAMINANDO CON ANTONIO MACHADO

Cartel promocional de la obra en Argentina

El actor José Sacristán se encuentra en estos meses en Hispanoamérica con la obra  “Caminando con Antonio Machado”, acompañado por el pianista argentino Facundo Ramírez. 

Tras dos años de representaciones por diferentes ciudades españolas se ha trasladado a Chile y Argentina para continuar con la obra cuyo origen explica el mismo actor:

"Todo surgió de un propuesta que me hicieron en un ciclo de música de Soria (España). En ese momento, una  pianista eligió la música y yo, unos poemas de Antonio Machado. Después, con Facundo Ramírez (músico, compositor, actor y director de teatro) armamos un gráfico argumental con poemas que muestran a un Machado íntimo, político y descriptivo; exceptuando los que canta Joan Manuel Serrat, porque ya tienen vida propia. Es una representación teatral en el que Don Antonio resucita en Collioure (Francia) y es llevado a su Sevilla Natal".  

José Sacristán en la obra "Caminando con Antonio Machado" (VÍDEO)

El monólogo Caminando con Antonio Machado se inicia narrando la propia muerte de Antonio Machado en Collioure, Francia, el 22 de febrero de 1939, a un mes exacto de abandonar la invadida Barcelona, en plena dictadura franquista. De esta forma se rememoran sus años vividos, las verdades poéticas y los escritos ingeniosos de Juan de Mairena, ese autor de ficción con biografía propia inventado por el mismo Machado

Fuente: Losandes.com

domingo, 20 de noviembre de 2011

ANOCHE CUANDO DORMÍA



 Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas
blanca cera y dulce miel.



















Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

Antonio Machado. 
(Soledades. Galerías. Otros poemas)
















Del siguiente poema recuerda que debes contestar a las siguientes cuestiones:
  • Organización de las ideas del texto.
  • Resumen y tema.
  • Comentario crítico.
Accede a estos materiales para preparar tu comentario:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ESOS DÍAS AZULES Y ESTE SOL DE LA INFANCIA

Tumba de Antonio Machado en Collioure

El programa radiofónico No es un día cualquiera de RNE, dirigido y presentado por Pepa Fernández los sábados y domingos en horario matinal, ofreció hace meses un homenaje a la poesía de Machado. 

Dentro de la sección de Juan Carlos Ortega se propuso a los escuchantes que completaran el poema inconcluso de Antonio Machado que comenzaba: "Esos días azules y este sol de mi infancia".

He aquí el resultado:

Y para recordar los últimos días del poeta en el exilio francés os dejo este vídeo con las únicas imágenes cinematográficas de Machado:



jueves, 27 de octubre de 2011

ORILLAS DEL DUERO

ORILLAS DEL DUERO
¡Primavera soriana, primavera
humilde, como el sueño de un bendito,
de un pobre caminante que durmiera
de cansancio en un páramo infinito!
¡Campillo amarillento,
como tosco sayal de campesina,
pradera de velludo polvoriento
donde pace la escuálida merina!
¡Aquellos diminutos pegujales
de tierra dura y fría,
donde apuntan centenos y trigales
que el pan moreno nos darán un día!
Y otra vez roca y roca, pedregales
desnudos y pelados serrijones,
la tierra de las águilas caudales,
malezas y jarales,
hierbas monteses, zarzas y cambrones.
¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía!
¡Castilla, tus decrépitas ciudades!
¡La agria melancolía
que puebla tus sombrías soledades!
¡Castilla varonil, adusta tierra,
Castilla del desdén contra la suerte,
Castilla del dolor y de la guerra,
tierra inmortal, Castilla de la muerte!
                      *
Era una tarde, cuando el campo huía
del sol, y en el asombro del planeta,
como un globo morado aparecía
la hermosa luna, amada del poeta.
En el cárdeno cielo vïoleta
alguna clara estrella fulguraba.
El aire ensombrecido
oreaba mis sienes, y acercaba
el murmullo del agua hasta mi oído.
Entre cerros de plomo y de ceniza
manchados de roídos encinares,
y entre calvas roquedas de caliza,
iba a embestir los ocho tajamares
del puente el padre río,
que surca de Castilla el yermo frío.
¡Oh Duero, tu agua corre
y correrá mientras las nieves blancas
de enero el sol de mayo
haga fluir por hoces y barrancas,
mientras tengan las sierras su turbante
de nieve y de tormenta.
y brille el olifante
del sol, tras de la nube cenicienta!...
¿Y el viejo romancero
fue el sueño de un juglar junto a tu orilla?
¿Acaso como tú y por siempre, Duero,
irá corriendo hacia la mar Castilla?

Antonio Machado. Campos de Castilla (1907-1917) 

































El siguiente poema, escrito aún en Soria,  se compone de dos partes netamente distintas por su tono, sus estructuras sintácticas y otros rasgos de estilo (separadas por un asterisco). La primera parte atiende fundamentalmente a la "esencialidad" y la segunda a la "temporalidad".

He aquí una breve reseña sobre el estilo en audio (Proviene del libro Antonio Machado, Poesias escogidas, ed. Vicente Tuson. Madrid: Castalia, 1986. pp. 114-116), que te servirá para comprender mejor el poema y orientar  de forma adecuada el COMENTARIO CRÍTICO. Esta audición pertenece a un canal que ofrece otros comentarios de poemas de Machado.



También encontraréis un análisis del tema, las partes y el estilo en esta dirección

Por otra parte te recordamos otros materiales de entradas anteriores:

  • Antonio Machado en Soria. Página que estudia la estancia de Machado en la ciudad castellana. Algunas secciones se dedican a la relación con Leonor.
  • Dos páginas imprescindibles para estudiar al poeta andaluz:






jueves, 20 de octubre de 2011

EL MAÑANA EFÍMERO

Créditos

El mañana efímero
La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y alma inquieta,
ha de tener su marmol y su día,
su infalible mañana y su poeta.
En vano ayer engendrará un mañana
vacío y por ventura pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero,
a la moda de Francia realista
un poco al uso de París pagano
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahúr, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste,
cuando se digna usar la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas,
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.
El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero;
el vacuo ayer dará un mañana huero.
Como la náusea de un borracho ahíto
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.

Antonio Machado. Campos de Castilla


Realiza el comentario crítico del poema.

 El autor aborda en este poema el tema de España. Se describen dos Españas, dos posiciones enfrentadas que conducirían al enfrentamiento en 1936.¿Qué es lo que ha cambiado con respecto a la situación social y política de la España actual? Reflexiona, razona y argumenta las respuesta.

Materiales de consulta:

lunes, 10 de octubre de 2011

ALLÁ EN LAS TIERRAS ALTAS... MACHADO Y BAEZA.



Allá, en las tierras altas,
por donde traza el Duero 
su curva de ballesta
en torno a Soria, entre plomizos cerros
y manchas de raídos encinares,
mi corazón está vagando, en sueños...
  ¿No ves, Leonor, los álamos del río
con sus ramajes yertos?
Mira el Moncayo azul y blanco; dame
tu mano y paseemos.
Por estos campos de la tierra mía,
bordados de olivares polvorientos,
voy caminando solo,
triste, cansado, pensativo y viejo.

Antonio Machado. Campos de Castilla (1907-1917)  

Del siguiente poema de Antonio Machado haremos las actividades de:

1. Organización de ideas
2. Resumen y tema.
3. Comentario crítico del contenido del texto (para entregar en clase).

Para ayudarte en esta tarea puedes informarte sobre la poesía y la figura de Machado en anteriores entradas que hemos publicado. Pincha AQUÍ y accederás a toda la información.

http://machadoenbaeza.es/

Sin embargo conviene que visites una nueva página: Antonio Machado en Baeza, que conmemora cien años del encuentro del poeta con la ciudad jiennense.

En esta web encontrarás abundante material sobre esta relación: textos del poeta, fotos, material audiovisual, estudios ...

 En la parte izquierda tenéis el cartel que abrirá el año que viene todo tipo de celebraciones para recordar la estrecha relación del escritor sevillano con Baeza.

jueves, 29 de septiembre de 2011

ESCAPARATES

Saqueo de escaparates. Londres, agosto 2011

 Escaparates

Hay mucha gente cuyo futuro es esta misma noche y no va más allá de un horizonte de escaparates, que contienen todos los deseos, productos de belleza, coches, motocicletas, prendas deportivas, ropa sexi, electrodomésticos, manjares, licores, móviles, videoconsolas, televisores. En las esquinas de la ciudad se hallan los contenedores rebosantes de envases que el consumo excreta. Esos desechos de la fiesta son todo lo que la buena sociedad les tiene reservado a algunas bandas callejeras, compuestas por jóvenes desarraigados, ellos y ellas, sin más porvenir que rascarse el sexo a dos manos. A esta gente le cabe el único privilegio de pegar la nariz a los cristales iluminados y soñar que si poseyeran esas chupas de cuero y esas motos infernales enamorarían a las chicas más adorables y también las chicas guerreras imaginan que serían tan irresistibles como las maniquíes de los escaparates si pudieran arrebatarles esos vestidos que cubren sus cuerpos de plástico. Vuelven de noche siempre derrotados a casa después de oír por todas partes su condena inapelable: si no puedes comprar, no existes. La desesperación que produce esta crisis económica, a la que nadie ve salida, está liberando en la atmósfera una electricidad estática. Basta cualquier chispazo, un triunfo deportivo, una carga desmedida de la policía o el simple tedio mortal, para que se desencadene una tempestad.

Puesto que nadie piensa ya en aquel sueño de la revolución que iba a cambiar el mundo, la cólera popular va dirigida a arrojar una piedra, a excitarse con el estallido de los vidrios, a saquear las tiendas y lanzar después en su interior una tea incendiaria para que ese fuego ilumine el futuro de una sola noche y ardan juntos el lujo y sus excrementos. Los desesperados se sienten redimidos por la violencia callejera y se creen héroes al traspasar el horizonte de unos sueños al alcance de la mano en los escaparates. El fin de la historia consiste en asaltar grandes almacenes como si fueran el Palacio de Invierno, con el mundo dividido en dos: de un lado los incendiarios del séptimo día y, de otro, un somatén planetario. La noche de los cristales rotos que en 1938 marcó el poder de los nazis, es ahora una necesidad perentoria de llevarse a casa un televisor de plasma entre las llamas.

EL PAÍS. MANUEL VICENT 25/09/2011

 Nuestro segundo texto para el comentario será esta columna de Manuel Vicent. Recuerda que las cuestiones que debes realizar son:

1. Organización de las ideas del texto.
2. Tema y resumen.
3. Comentario crítico.

Ten en cuenta las recomendaciones realizadas en clase sobre el comentario crítico.

lunes, 19 de septiembre de 2011

COMENZAMOS OTRO CURSO



De nuevo iniciamos un nuevo curso al que te damos la bienvenida. En estos tiempos es imposible disociar el estudio de cualquier materia con las nuevas tecnologías y por ello continuaremos ofreciéndotes materiales y recursos TIC para que te ayuden a comprender mejor la asignatura.

He aquí la presentación que hemos realizado de la materia con la aplicación JUX  para que tengas los puntos esenciales más claros.

martes, 17 de mayo de 2011

LA PRESENCIA CONSTANTE DEL TEATRO LORQUIANO

Foto de Castro Prieto



Sangre que reverdece. Tragedia de los instintos siempre vigente. El universo de Lorca, lleno de imágenes que en el mundo se han convertido en símbolo de lo español, sigue inspirando a los artistas. Como el nuevo libro de Castro Prieto, uno de los fotógrafos con mirada más original.

En julio de 1928, hojeando el diario Abc en la Residencia de Estudiantes, Lorca se topa con la noticia del fatal desenlace de una boda que iba a celebrarse en el cortijo del Fraile, en Níjar (Almería): en vísperas de la ceremonia, la novia, Francisca Cañada Morales, había sido secuestrada por un antiguo amante, que fue asesinado luego por el hermano del novio. Poco más tarde, el Heraldo de Madrid se hace eco de la reyerta, publicando durante seis días consecutivos una serie de reportajes sobre el crimen y la investigación judicial. El asunto llama también la atención de la periodista y escritora Carmen de Burgos, Colombine, amante de Gómez de la Serna, que narra la historia en una novela corta, Puñal de claveles, publicada en noviembre de 1931. La aparición del relato reaviva el interés de Lorca, pues un año más tarde comienza a escribir durante el verano, en la casa familiar de la Huerta de San Vicente, en Granada, el texto de Bodas de sangre, que subtitula "tragedia en tres actos y siete cuadros". Parte, como Carmen de Burgos, de una intención documental, pero pronto se le convierte la pieza en un abanico de tonos y estilos, donde mezcla prosa realista y verso lírico para de repente (el portentoso pasaje de la Luna y la Muerte) virar hacia lo fantástico. Es "una canción de jinete dramatizada", como dijo Ricardo Domènech, y posiblemente su pieza dramática más cercana a una partitura musical. De entrada es la que más canciones integra en la trama: la hermosísima nana "del caballo grande / que no quiso el agua", los cantos de boda ("Despierte la novia" y "Al salir de tu casa / para la iglesia"), la canción de la criada ("Giraba, giraba la rueda"), el coro de leñadores, la canción de la madeja roja que cantan las muchachas y el oratorio final. La hispanista María Delgado señala que la estructura del texto sigue la pauta rítmica (siete movimientos rematados por una chorale) de la cantata de Bach Wachet auf, ruft uns die Stimme, que Lorca escuchaba una y otra vez durante el mes de agosto de 1932, mientras reescribía no menos obsesivamente. Bodas de sangre (que, como la novela de García Márquez, podía haberse titulado Crónica de una muerte anunciada) es la tragedia del instinto: "Vale más ser muerto desangrado que vivir con la sangre podrida", dice uno de los leñadores. Lorca había proclamado en una entrevista algo semejante: "Aprender a vivir estriba en respetar los propios instintos".

En septiembre lee la tragedia en casa de su amigo Carlos Morla Lynch. A finales de octubre comienzan los ensayos en el madrileño teatro Beatriz, con la compañía de Josefina Díaz de Artigas y Manuel Collado, que, curiosamente, estaban especializados en comedias de los Quintero. El propio Lorca dirige la obra, "orquestando el ritmo del conjunto", escribe Ian Gibson, "como si se tratara de una partitura". Josefina Díaz interpreta a la Novia; Manuel Collado, a Leonardo, y Josefina Tàpies, a la Madre. La joven Amelia de la Torre interpreta a la Muerte, "una Muerte joven y bella", como pedía Lorca. Los decorados "modernistas" y el vestuario corren a cargo de Santiago Ontañón y Manuel Fontanals.

Portada de la edición de "Bodas de sangre". Editorial La Fábrica

'Bodas de sangre' se estrena el 8 de marzo de 1932. "Al estreno", cuenta Gibson, "acudió la plana mayor de los intelectuales, escritores y artistas de Madrid, y una nutrida representación de la clase política y la alta sociedad capitalina. No quedaba una sola butaca libre en todo el teatro. Allí estaban Benavente, Unamuno y Fernando de los Ríos. Junto a los estudiantes de La Barraca se sentaron Cernuda, Guillén, Salinas y Altolaguirre: la generación del 27 casi al completo". Al día siguiente, las reseñas fueron casi unánimemente favorables. Se dieron 38 representaciones, porque el 8 de abril Díaz de Artigas tenía que poner fin a su temporada en el Beatriz. El 31 de mayo llevaron la función a Barcelona, con idéntico éxito.

En otoño del 33, Lorca desembarca en Buenos Aires para asistir al clamoroso éxito que allí obtiene también Bodas de sangre, estrenada el 29 de julio por la compañía de Lola Membrives en el teatro Maipo, donde ha alcanzado las cien representaciones. El 25 de octubre, la Membrives, en el rol de la Madre, repone la tragedia en el enorme teatro Avenida, lleno hasta la bandera de un público que aclama a Lorca puesto en pie y le tributa una ovación de cinco minutos. Escribe Gibson: "Esa será la noche más triunfal en la vida de Lorca". En febrero de 1935, Lola Membrives trae a España el montaje argentino y lo representa durante un mes en el Coliseum madrileño. Por esas mismas fechas, Bodas de sangre se estrena en el Neighborhood Playhouse de Nueva York, dirigida por Irene Lewishon, bajo el título de Bitter oleander ("Adelfa amarga"), con Nance O'Neil como la Madre y Eugenie Leontovich como la Novia. Según la crítica, fue una puesta muy afectada, más cercana al ballet que al drama.

El 22 de noviembre, Margarita Xirgu protagoniza una nueva producción en el Principal Palacio de Barcelona, a las órdenes de Cipriano Rivas Cherif y con escenografía de José Caballero. El propio Lorca interpreta al piano la nana del caballo. A punto de acabar el año, Bodas de sangre se edita en Madrid, hecho reseñable porque es la única obra teatral de Lorca publicada en formato de libro en vida del poeta. Apareció en la editorial El Árbol, por iniciativa de la revista Cruz y Raya, en una edición limitada a 1.100 ejemplares.

Los montajes y adaptaciones de Bodas de sangre son incontables. Digamos tan solo que en Inglaterra la estrenó Peter Hall en 1954 en el London's Arts Theatre. En España lo haría José Tamayo en el Bellas Artes, el 9 de octubre de 1962, con Paquita Rico como la Novia, Pepita Serrador como la Madre, y Rafael Arcos y José Rubio como Leonardo y el Novio, respectivamente. José Caballero, casi treinta años más tarde, volvió a ocuparse de la escenografía; los figurines eran de Vitín Cortezo, y la música corrió a cargo de Gustavo Pitaluga. De las puestas y versiones que vinieron después, personalmente me quedo con la adaptación en baile de Antonio Gades y Alfredo Mañas, filmada por Carlos Saura en 1981, y el montaje de José Luis Gómez con Gloria Muñoz, Gemma Cuervo, Helio Pedregal y una jovencísima Blanca Portillo, en 1986, en el Albéniz.

(Marcos Ordóñez. EL PAÍS. 15/05/2011)

El libro 'Bodas de sangre', con textos de Federico García Lorca y fotografías de Castro Prieto, acaba de ser publicado por La Fábrica.

jueves, 28 de abril de 2011

TEXTO DE BODAS DE SANGRE

Vamos a comenzar a estudiar los textos teatrales y para ello os dejamos el primero de "Bodas de sangre".

TEXTO

Portada de la edición de la Editorial Losada
 (Aparece la novia. Viene sin azahar y con un manto negro.)
 

VECINA.– (Viendo a la NOVIA, con rabia.) ¿Dónde vas? 
NOVIA.– Aquí vengo.
MADRE.– (A la VECINA.) ¿Quién es?
VECINA.– ¿No la reconoces?
MADRE.– Por eso pregunto quién es. Porque tengo que reconocerla, para no clavarla mis dientes en el cuello. ¡Víbora! (Se dirige hacia la NOVIA con ademán fulminante; se detiene. A la VECINA.) ¿La ves? Está ahí, y está llorando, y yo quieta, sin arrancarle los ojos. No me entiendo. ¿Será que yo no quería a mi hijo? Pero, ¿y su honra? ¿Dónde está su honra? (Golpea a la NOVIA. Ésta cae al suelo.)
VECINA.– ¡Por Dios! (Trata de separarlas.)
NOVIA.– (A la VECINA.) Déjala; he venido para que me mate y que me lleven con ellos. (A la MADRE.) Pero no con las manos; con garfios de alambre, con una hoz, y con fuerza, hasta que se rompa en mis huesos. ¡Déjala! Que quiero que sepa que yo soy limpia, que estaré loca, pero que me puedan enterrar sin que ningún hombre se haya mirado en la blancura de mis pechos.
MADRE.– Calla, calla; ¿qué me importa eso a mí?
NOVIA.– ¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia.) Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como un niñito de agua, frío, y el otro me mandaba
cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien!; yo no quería, ¡óyelo bien! Yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado, pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre, siempre, aunque hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiesen agarrado de los cabellos! (Entra una VECINA.)
MADRE.– Ella no tiene culpa, ¡ni yo! (Sarcástica.) ¿Quién la tiene, pues? ¡Floja, delicada, mujer de mal dormir es quien tira una corona de azahar para buscar un pedazo de cama calentado por otra mujer!

ACTO III. Cuadro último. 
Federico García Lorca: Bodas de sangre.

 CUESTIONES:

1. Señale la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
 
2. Indique el tema y escriba un resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
 
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
 
4. Identifica las modalidades oracionales en relación con la intención comunicativa del
autor en el texto (objetividad / subjetividad).
(Puntuación máxima: 2 puntos)
 

 MATERIALES DE AYUDA:

martes, 26 de abril de 2011

ESTUDIO DE BODAS DE SANGRE

 Representación de Bodas de Sangre
Para el estudio de Bodas de sangre os dejamos este documento que debéis manejar para comprender mejor los elementos fundamentales de la obra. Tenéis que utilizarlo a la hora de realizar los comentarios críticos.

Estudio de Bodas de Sangre

lunes, 25 de abril de 2011

EL TEATRO SEGÚN GARCÍA LORCA

Federico García Lorca con la actriz Margarita Xirgu y
Cipriano Rivas en la presentación de Yerma (1934

“El teatro fue siempre mi vocación. He dado al teatro muchas horas de mi vida. Tengo un concepto del teatro en cierta forma personal y resistente. El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse humana, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre. Han de ser tan humanos, tan horrorosamente trágicos y ligados a la vida y al día con una fuerza tal, que muestren sus traiciones, que se aprecien sus olores y que salga a los labios toda la valentía de sus palabras llenas de amor o de ascos (…) Se escribe en el teatro para el piso principal y se quedan sin satisfacer la parte de butacas y los pisos del paraíso. Escribir para el piso principal es lo más triste del mundo. El público que va a ver cosas queda defraudado. Y el público virgen, el público ingenuo, que es el pueblo, no comprende cómo se le habla de problemas despreciados por él en los patios de vecindad”

La Voz de Madrid (7, abril, 1936 )

 “Aquí lo grave es que las gentes que van al teatro no quieren que se les haga pensar sobre ningún tema moral. Además, van al teatro como a disgusto. Llegan tarde, se van antes que termina la obra, entran y salen sin respeto alguno [...] Yo espero para el teatro la llegada de la luz de arriba siempre, del paraíso. En cuanto los de arriba bajen al patio de butacas, todo estará resuelto. Lo de la decadencia del teatro a mí me parece una estupidez. Los de arriba son los que no han visto Otelo ni Hamlet, ni nada, los pobres. Hay millones de hombres que no han visto teatro. ¡Ah! ¡Y cómo saben verlo cuando lo ven! Yo he presenciado en Alicante cómo todo un pueblo se ponía en vilo al presenciar una representación de la cumbre del teatro católico español: La vida es sueño. No se diga que no lo sentían. Para entenderlo, las luces todas de la teología son necesarias. Pero para sentirlo, el teatro es el mismo para la señora encopetada como para la criada. No se equivocaba Molière al leerle sus cosas a la cocinera.”

El Sol (15, diciembre, 1934)

Comenta en diez líneas las ideas de Federico García Lorca sobre el teatro, tanto propio como el de su época.

jueves, 14 de abril de 2011

PANTALLAS


 Pantallas

No recuerdo haber visto nunca en una película norteamericana el interior de una casa donde apareciera una biblioteca familiar. Tampoco a ningún héroe del cine clásico, Gary Cooper, John Wayne, Henry Fonda, leyendo un libro en la mecedora del porche después de realizar cualquier hazaña. Por los descampados del lejano oeste puede que a veces cruzara un tipo con un levitón polvoriento vendiendo biblias. Queda la estampa cinematográfica de algún reverendo abriendo el libro de los salmos al borde de una fosa descarnada en el momento de mandar a los verdes valles del Edén a cualquier fiambre, pero luego, nada. Los deudos devoraban la tarta de frambuesa que había preparado Maureen O'Hara para después del funeral. Nadie será capaz de imaginar una secuencia con Robert de Niro, Jack Nicholson o Brad Pitt enfrascados en la lectura de una novela. Ni siquiera Woody Allen se ha permitido el lujo de decorar el despacho de su psicoanalista con una estantería cargada de volúmenes manoseados. Los libros en el cine no existen. Esos best sellers con títulos dorados en relieve, que las amas de casa meten en la cesta de la compra junto a las zanahorias, nunca se quedan en casa después de ser leídos. Cuando las cámaras llegan, el trapero ya se los ha llevado. Se ha dicho hasta la saciedad que las pantallas han derrotado a los libros. Media humanidad se pasa el día sentada devorando imágenes. En el avión, en el tren, en el bar, en el hospital donde te acaban de rajar, en el sofá en el que caes rendido al final del día siempre hallarás enfrente una pantalla vertiendo en tu cerebro infinidad de monigotes. Las fotos de los periódicos cada día más grandes, los cuerpos gloriosos de belleza visual que pueblan las revistas satinadas, también se han puesto de parte de las pantallas en la guerra contra la letra impresa. Pero de los libros se salvan siempre las imágenes. Se trata de saber qué tiene más fuerza todavía, si la imagen literaria que conservamos en la memoria después de la lectura o la visión de toda esa fantasmagoría de luces y sombras. Qué deja un oro más profundo en el alma, la goleta Hispaniola navegando rumbo a la Isla del Tesoro a través de las páginas del libro o Gary Cooper soplando la boca del revólver en la pantalla.

MANUEL VICENT 13/04/200. EL PAÍS

 Comentario crítico de Jacinto Carrasco (2º bachillerato A)

El texto que nos ocupa es la columna titulada Pantallas, obra del escritor valenciano Manuel Vicent y publicada en el diario nacional El País el día 13 de abril de 2008. El tema de ésta es el avance de la imagen frente a la palabra escrita, expresada como una reflexión en voz alta que contiene la preocupación de un literato que echa en falta la imagen de libros en la gran pantalla.
El periodista evoca las imágenes que él mismo critica para señalar la ausencia de la literatura en las películas clásicas del cine estadounidense. Y para ello hace un alarde de conocimiento cinematográfico nombrando numerosas escenas y actores de Hollywood cuya única relación con un libro consiste en la aparición de la Biblia, objeto que no puede desaparecer por la importancia de la religión en el lejano Oeste, aunque cada héroe se tomara la religión a su estilo. Para aumentar esta impresión nombra a Woody Allen, director neoyorquino que gusta más a los intelectuales que el cine comercial de Los Ángeles por sus guiones elaborados, lo que nos lleva a pensar que ni siquiera los directores más alejados del circo en el que se ha convertido el cine de la costa oeste se acuerdan de la literatura. Más adelante Manuel Vicent expresa su queja sobre la nueva forma de llamar la atención que han adoptado los periódicos, grandes titulares con grandes letras impresas sobre una fotografía aún mayor, que hacen que las portadas no sean sino carteles propios de revistas corrientes y que obligan al lector a comprar el periódico si quiere conocer qué ha ocurrido realmente, aunque este hecho será nuevamente resumido a base de imágenes, que en el mejor de los casos, contengan un pie de foto que explique con palabras lo acontecido. El final de la columna plantea una pregunta retórica acerca de la huella que dejan tanto una escena de una película como las imágenes literarias transmitidas en una novela, obligando al lector a posicionarse  en uno u otro bando.
Considero que es innegable el avance de la imagen frente a la palabra escrita aunque quizá Manuel Vicent vaya demasiado lejos y cuestione únicamente la parte de culpa que corresponde a la industria cinematográfica, editorial y al consumidor, sin llegar a pensar en que también los escritores son responsables de ello. Por un lado nos encontramos en cada librería o Feria del Libro una cantidad cada vez mayor de libros de autoayuda, de cocina y de cómo hacer uno mismo una estantería, dejando a la palabra en una posición bastante mejorable. Tampoco creo que el cine se haya olvidado completamente de la literatura, y menos que lo haya hecho más que el público en general. Por ejemplo, es reciente la película El escritor, y su relación con la literatura no extraña al espectador. Sí es cierto que el psicoanalista de Woody Allen (o los psicoanalistas) no presentan una estantería con volúmenes desgastado, aunque el director y actor sí menciona algunos libros como en la película Annie Hall para aludir a la cultura de la que él alardea. Así que no creo que en este “conflicto” sólo pueda y deba quedar uno porque la estantería que hemos hecho sea muy pequeña para el libro y la cinta de vídeo o el DVD, por lo que ni Gary Cooper soplará a su revólver al agujerear a un tomo de literatura ni el Quijote arremeterá contra las cámaras cinematográficas.

viernes, 8 de abril de 2011

MUJERES Y REVOLUCIÓN


 

CABEZAS   

ALMUDENA GRANDES 


Busco cabezas. Desde hace semanas, en las fotos, en los vídeos, en los telediarios, busco cabezas de mujer. En Túnez las vi, cabellos largos y cortos, rubios y morenos, enmarcando rostros que eran más que dos ojos para mirar a la cámara, más que una boca para expresar su júbilo. Me emocionaron tanto que seguí buscándolas. Vi algunas en El Cairo durante tres, cuatro días. Luego, a traición, me asaltaron unos ojos exquisitamente maquillados bajo unas gafas, y el vocabulario rico, preciso, propio de una intelectual. Todo lo demás era blanco, la túnica, el velo, los guantes de algodón que ocultaban sus manos. En Yemen, en Omán, en Bahréin ni siquiera he visto eso, porque las mujeres, con velo o sin él, no pisan la calle, ni antes ni ahora ni, a este paso, jamás. Las revueltas que conmueven al mundo se han convertido, como aquel coñac de mi infancia, en cosa de hombres.

En este espacio no cabe una tesis, y esta columna no pretende serlo. Me limito a anotar un estado de ánimo, a sabiendas de que en esta coyuntura no resulta simpático. Pero yo nací en España hace 50 años, y por eso sé que los velos no son una seña de identidad religiosa, sino una mutilación simbólica. Vi demasiadas veces a mi madre con un pañuelo en la cabeza como para tragarme lo contrario. Antes de que las mujeres de mi generación nos soltáramos el pelo, las señoras decentes lo llevaban recogido. Sus maridos, creyentes o no, monopolizaban el privilegio de verlas sin horquillas porque eran los amos de su cuerpo, y ellas acataban en público ese dominio sometiendo sus cabellos a una disciplina que actuaba como una metáfora de su destino.

Este es el momento de plantearse la legitimidad de un movimiento democrático que excluye la libertad pública y privada de las mujeres. Comprendo que pensar en esto no es agradable, pero después, seguramente, será tarde.

El País, 7 /03/11

 MUJERES ÁRABES
 

MARUJA TORRES 

 

La guerra contra Gadafi la perdieron los rebeldes años atrás, cuando Occidente le cambió Pasado por Petróleo y abrió sus palacios a la jaima del tirano y su bufonesca corte. Todo lo que ha tenido que hacer el dictador es seguir tomándole el pelo a esta comunidad occidental más codiciosa y despistada que un inversor en Rumasa de segunda generación. Con suerte, conforme el tiempo avanza -y eso es lo que hace el sátrapa, ganar tiempo-, iremos viendo que, bueno, qué se le va a hacer, fue un bonito intento pero no duró. Al fin y al cabo, la lección de Libia aprovechará a nuestros amiguitos que mandan en Argelia, Arabia Saudí, Yemen, Bahréin y etcétera, un etcétera encabezado por Marruecos. De modo que no habrá mal que por bien no venga. Toma ya, revolución Facebook. Lo de siempre sigue de moda.
¿Qué podemos hacer? Poco. Pero hay algo que sí. Ayer publicaba este periódico dos informaciones, firmadas por mujeres -Georgina Higueras y Nuria Tesón-, dando cuenta, la una, de las palabras de Nawal el Saadawi, y, la otra, de la brutal humillación a que fueron sometidas en Tahrir, por sus propios compatriotas masculinos, cuando se manifestaron en favor de su igualdad de derechos en el nuevo Egipto. El machismo patriarcal atufa, con o sin revolución. Sostengo que el rechazo del velo no puede imponerse, debe surgir de la propia mujer. Pero cuando esa mujer ya existe, y está clamando por sus derechos, hay que ayudarla.
Puede que los gobernantes no sepan o no quieran sacar a Gadafi de su trono. Pero nosotras tenemos muchas formas -somos feministas del Primer Mundo- de colaborar con nuestras hermanas árabes, de hacerles sentir que no están solas.
¿Para qué sirve un Día de la Mujer, si el resto del año nos quedamos quietas?

El País, 10 /03/11

Materiales de ayuda:

1. Entrevista de Georgina Higueras a Nawal El Saadawi en El País (7/03/2011).
2. Reportaje de Nuria Tesón (El País, 08/03/2011).

viernes, 1 de abril de 2011

LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS




De esta excelente página os ofrecemos los conceptos básicos sobre los textos periodísticos:

Los Textos Period is Ti Cos Bis                                                                

También podéis acceder a otros materiales:

domingo, 13 de marzo de 2011

"UN VIEJO QUE LEÍA NOVELAS DE AMOR". Comentario crítico


De nuevo vuestra compañera Laura (a la que vamos que tener que hacer una sección fija en este blog) nos envía una excelente comentario crítico sobre un fragmento de la novela de Luis Sepúlveda.

TEXTO

Capítulo II

Portada de la novela de Luis Sepúlveda
El alcalde, único funcionario, máxima autoridad y representante de un poder demasiado lejano como para provocar temor, era un individuo obeso que sudaba sin descanso.

Decían los lugareños que la sudadera le empezó apenas pisó tierra luego de desembarcar del Sucre, y desde entonces no dejó de estrujar pañuelos, ganándose el apodo de la Babosa.

Murmuraban también que antes de llegar a El Idilio estuvo asignado en alguna ciudad grande de la sierra, y que a causa de un desfalco lo enviaron a ese rincón perdido del oriente como castigo. Sudaba, y su otra ocupación consistía en administrar la provisión de cerveza. Estiraba las botellas bebiendo sentado en su despacho, a tragos cortos, pues sabía que una vez terminada la provisión la realidad se tornaría más desesperante.

Cuando la suerte estaba de su parte, podía ocurrir que la sequía se viera recompensada con la visita de un gringo bien provisto de whisky. El alcalde no bebía aguardiente como los demás lugareños. Aseguraba que el Frontera le provocaba pesadillas y vivía acosado por el fantasma de la locura. Desde alguna fecha imprecisa vivía con una indígena a la que golpeaba salvajemente acusándola de haberle embrujado, y todos esperaban que la mujer lo asesinara. Se hacían incluso apuestas al respecto.

Desde el momento de su arribo, siete años atrás, se hizo odiar por todos. Llegó con la manía de cobrar impuestos por razones incomprensibles. Pretendió vender permisos de pesca y caza en un territorio ingobernable.

Quiso cobrar derecho de usufructo a los recolectores de leña que juntaban madera húmeda en una selva más antigua que todos los Estados, y en un arresto de celo cívico mandó construir una choza de cañas para encerrar a los borrachos que se negaban a pagar las multas por alteración del orden público.

Su paso provocaba miradas despectivas, y su sudor abonaba el odio de los lugareños. El anterior dignatario, en cambio, sí fue un hombre querido. Vivir y dejar vivir era su lema. A él le debían las llegadas del barco y las visitas del correo y del dentista, pero duró poco en el cargo.

Cierta tarde mantuvo un altercado con unos buscadores de oro, y a los dos días lo encontraron con la cabeza abierta a machetazos y medio devorado por las hormigas.

(Luis Sepúlveda. Un viejo que leía novelas de amor)


COMENTARIO CRÍTICO

El fragmento ante el que nos encontramos, perteneciente a la novela de Luis Sepúlveda Un viejo que leía novelas de amor, constituye un texto literario de género narrativo. Su autor, nacido en Chile en 1949, es un destacado novelista del post-boom de la literatura hispanoamericana, aunque también ha cultivado otros géneros como la poesía y el cuento.

En esta obra, galardonada con el premio Tigre Juan y traducida a catorce idiomas, nos presenta la historia de Antonio José Proaño, un anciano solitario que, después de haber pasado largos años conviviendo con los indígenas shuar, quienes llegaron a considerarlo uno de los suyos, conoce todos los secretos de la selva amazónica. Sin embargo, su territorio se encuentra ahora amenazado por la llegada del hombre blanco y por la destrucción cruel y ciega que este trae consigo.

Nuestro fragmento tiene precisamente como protagonista al personaje que simboliza, a lo largo de toda la novela, a la "civilización" blanca: se trata del alcalde de El Idilio, completo desconocedor de las costumbres y usos de la zona, y que pretende ejercer la autoridad en un “territorio ingobernable”.

La caracterización del personaje –obeso, sudoroso- ya nos da a entender el desprecio que provoca entre los lugareños; pero se trata de un desprecio recíproco, mayor si cabe por parte del alcalde, que se basa en la consideración de que los indios son seres incivilizados.

Esta idea, que podríamos afirmar se encuentra establecida en la cultura occidental desde la llegada de Colón a América, es precisamente la que se plantea invertir Luis Sepúlveda con este relato. El conflicto entre civilización y barbarie, la progresiva desvinculación del desarrollo de la razón con la naturaleza, los sentidos y el instinto aparecen representados en la novela por unos colonizadores que se entremeten en un mundo del que nada conocen y al que nada deben, alterando a su paso el equilibrio antes tan bien atesorado. Los habitantes de la selva, por su parte, aparecen pasivos ante un poder invencible que, de hecho, terminará acabando con ellos.

No se trata de un tema imaginario: la novela indigenista americana, vertiente dentro de la que podemos encuadrar esta obra, constituye un extraordinario medio de denuncia a ese “progreso” que ya ha acabado con más de un sesenta por ciento de la selva amazónica, y ante todo, un canto al amor por la naturaleza.

Laura Cabeza Vega, 2º Bachillerato A

jueves, 10 de marzo de 2011

MATERIALES PARA EL ESTUDIO DE "Un viejo que leía novelas de amor"


Reproducimos a continuación la entrada que hemos realizado para Más que Libros, el blog de la biblioteca, sobre la novela que estamos estudiando. Espero que os sea de utilidad.

Este año leemos en clase de lengua castellana y literatura de 2º de bachillerato "Un viejo que leía novelas de amor", la obra más publicada de Luis Sepúlveda, con 18 millones de copias.

Nuestro autor, nacido en Chile, ha cultivado la narrativa, el periodismo y el guión cinematográfico. Para conocer en profundidad tanto su biografía como su obra os recomendamos estas direcciones de la Red:

Biografía:

- http://www.escritores.org/luissepulveda.htm
- Wikipedia
- El poder de la palabra

Entrevistas, reportajes, críticas literarias y textos:

- Luis Sepúlveda. El papel del mercado (2008)
- Luis Sepúlveda (El País).
- Textos, testimonios y entrevistas.
- Columnas (Carne de blog).
- Entrevista de Rodrigo Pinto.
- Escritores en primera persona. Luis Sepúlveda (Vídeo).

Si pasamos a materiales específicos sobre la novela que nos ocupa tenemos que destacar la página de Patricia Saldarriaga que realiza una análisis detallado de algunos aspectos de esta obra:




También disponemos de esta guía de lectura (Pilar Huguet) de Edu365.Cat, junto con otra del CFA Els Tarongers.

Nuestra aportación es la siguiente ficha de lectura que incluye además una referencia a la producción cinematográfica realizada a partir del libro:






Terminamos con dos referencias a la película que se realizó a partir de la obra narrativa. La primera es la página sobre el filme y la segunda es un enlace a la película online.

sábado, 8 de enero de 2011

Mi alma es hermana del cielo


MI ALMA ES HERMANA DEL CIELO

Mi alma es hermana del cielo
gris y de las hojas secas;
sol enfermo del otoño,
mátame con tu tristeza!

Los árboles del jardín
están cargados de niebla:
mi corazón busca en ellos
esa novia que no encuentra;

y en el sueño frío y húmedo
me esperan las hojas secas:
si mi alma fuera una hoja
y se perdiera entre ellas!

El sol ha mandado un rayo
de oro viejo a la arboleda,
un rayo flotante, dulce
luz para las cosas muertas.

¡Qué ternura tiene el pobre
sol para las hojas secas!
Una tristeza infinita
vaga por todas las sendas,

lenta, antigua sinfonía
de música y de esencias,
algo que dora el jardín
de ensueño de primavera.

Y esa luz de ensueño y oro
que muere en las hojas secas,
alumbra en mi corazón
no sé qué vagas tristezas.


(Arias Triste, 1903)

COMENTARIO CRÍTICO DEL CONTENIDO DEL TEXTO

El poema titulado “Mi alma es hermana del cieloes un texto literario de género lírico. Su autor es uno de los poetas más destacados de la literatura española, Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura en 1956 y autor de una amplia obra poética en la que evoluciona desde una primera etapa modernista hacia una dimensión mucho más mística y vanguardista. El poema ante el que nos encontramos pertenece al libro Arias Tristes, que se encuadra dentro del primer periodo poético, con influencias del modernismo y el simbolismo.

El tema principal del poema es un sentimiento de tristeza y melancolía que lleva al yo poético a querer fundir su alma con la naturaleza, en la búsqueda de algo indefinible y elevado por encima de la realidad. El título ya nos muestra la intención del poeta, que pretende igualar a su alma con el cielo, quizás para alcanzar la eternidad.

En la búsqueda de esa fusión está muy presente la proyección de sentimientos en el paisaje. Se describe un jardín en otoño, lugar propio del modernismo que exaltan el mundo sensorial, a partir de la presencia constante del cromatismo. Recordemos que Juan Ramón Jiménez fue pintor antes que poeta, y que los colores juegan un gran papel en su poesía. En este poema destaca la “luz dorada” del sol que penetra en medio de la neblina y el gris del jardín lleno de “hojas secas”, constituyendo una antítesis notable en medio del tono de melancolía que inunda toda la composición. El léxico es sencillo, y la versificación empleada lo dota de una cierta musicalidad. Abundan en la descripción los adjetivos y adyacentes, mientras que la acción queda reducida a la búsqueda del protagonista por ese algo que no encuentra, y que en el verso 8 personifica en una mujer: “mi corazón busca en ellos/ esa novia que no encuentra”.

Esto nos lleva a pensar que la tristeza del poeta es consecuencia de su soledad: parece ser que se siente solo ante el mundo, y sobre todo, ante la muerte, y de ahí la necesidad de fundirse con la naturaleza. En este sentido, es muy similar a otro poema de Arias Tristes, “Mi alma ha dejado su cuerpo…” en que está muy presente la disociación alma-cuerpo, así como la naturaleza entendida como algo superior y eterno.

En conclusión, en este poema observamos a un Juan Ramón Jiménez que se mueve en un mundo poético muy sentimental y a la vez sensorial, y que entiende la poesía como vía de exploración de su mundo interno, más elevado que el externo. En este sentido, destaca al anticipar el núcleo temático de su poesía posterior, centrado en el ansia de trascendencia.

Laura Cabeza Vega. 2º Bachillerato A (Curso 2010/11)